jueves, 21 de junio de 2007

INDICE

I. QUIENES SOMOS
II. MISION
III. VISION
IV. OBJETIVO GENERAL
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
VI. ESTRATEGIA


QUIENES SOMOS
I. QUIENES SOMOS

Somos una organización dedicada a contribuir al desarrollo integral de los profesionales ligados a las ciencias agrícolas del Latinoamérica, ampliando los conocimientos científicos a través de la difusión de artículos e investigaciones, cursos automatizados de ingeniería de software relacionados al campo agrícola.

II. MISION

Construir un eje de información de las ciencias agrarias en Latinoamérica.

III. VISION

Proyectos en Ingeniería agrícola tiene la visión de contribuir al desarrollo de las ciencias agrarias en Hispanoamérica a través del Internet. Contribuyendo a un canal de difusión, intercambio y actualización de conocimientos en torno a las ciencias agrarias generando contenidos de interés en las diversas áreas de estas ciencias.

IV. OBJETIVO GENERAL

· Gambiniasesorcomercialagricola.blogspot.com colabora para que las ciencias agrícolas en Latinoamérica cuenten con un adecuado programa de formación y capacitación para los estudiantes, técnicos y profesionales afines así como la comunidad en general.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

· Gambiniasesorcomercialagricola.blogspot.com brinda conectividad a estudiantes técnicos y profesionales afines, instituciones privadas y otras organizaciones.
· Gambiniasesorcomercialagricola.blogspot.com pone al servicio del profesional una herramienta de negocios que colabore con su organización y le reduzca las cargas administrativas en un ambiente de seguridad.
· Gambiniasesorcomercialagricola.blogspot.com contribuye a que el profesional utilice su tiempo productivo para lo específico de su profesión facilitándole asesorías fáciles de acceder en los temas especializados y actualizados con economicidad de recursos.

VI. ESTRATEGIA
La educación a distancia es una estrategia educativa basada en la aplicación de la tecnología del aprendizaje sin las limitaciones del lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes. Surge como una necesidad del desarrollo y constituye una alternativa condicionada por las características de los alumnos a quienes va dirigida.
En la educación presencial el profesor y los estudiantes están físicamente presentes en un mismo espacio-tiempo (durante las clases), en la educación a distancia no siempre o nunca lo están. Para que la comunicación se produzca, es necesario crear elementos mediadores entre el docente y el alumno. Los medios no son simples ayudas didácticas sino portadores de conocimiento.

No hay comentarios.: